Debemos partir de la base, definiendo que
La privacidad de la información, incluye tanto a la afirmación de que los gobiernos o empresas de negocios no deben recabar determinada informacion de ninguna forma, como el reclamo de las personas a controlar el uso de cualquier informacion que se recolecte sobre ellas.
Información personalmente identificable (PII): Cualquier información que se puede utilizar para identificar, localizar o contactar a una persona.
Información anónima: Información demográfica y del comportamiento que no incluye identificadores personales.
Herramientas:
•Cookies: rastrea personas en un solo sitio
•Cookies de Terceros: Rastrean comportamientos en línea y a través de ello mostrar publicidades "Relevantes".
•Spyware: Averiguar datos, intereses, y preferencias de los usuarios y de acuerdo a ello mostrar anuncios que se correspondan
•Marktg: Utiliza el historial de búsquedas anteriores, intereses y cualquier otro dato introducido por el usuario para dirigir la publicidad.
•Carritos de Compra: Recopilan información detallada sobre pagos y compras del usuario.
•Formularios: Están en línea y se llenan en forma voluntaria a cambio de un beneficio.
•Registros de Transacciones del sitio: Permite recolectar información sobre el contenido de las páginas que ven los usuarios.
•Motores de búsqueda: Se utilizan para rastrear las opiniones que hacen en foros, y grupos los usuarios.
•Carteras Digitales: Revelan información personal sobre los usuarios que permiten identificar su identidad
•Administración de Derechos digitales: Es un software que requiere que el usuario se registre para ver el contenido.
•Entornos de computación confiables: Son software y hardware que controlan la forma de ver el contenido con derechos de autor, y requiere la identificación del usuario.
0 comentarios:
Publicar un comentario