23 de noviembre de 2009
Llegó el Gra día!!
Segmentación del Mercado a enfocarnos

Sabías qué?
La utilización de redes sociales fomentó el intercambio de información, lo que ha generado un gran "foro" de consultas y dudas entre madres

Construcción del Portal

Los consumidores puede adquirir nuestros servicios Premium a uno o dos clicks. Presenta gráficos sencillos y sonido agradable para que sea placentera la visita al sitio.
En Sonaglio encontrará rápidamente aquello que solicita y necesita y cuándo lo requiera.
*Servicio disponible para usuarios inscriptos que abonan un costo mensual de $18,33 +iva debitados de sus tarjetas de crédito. Sujeto a posibles modificaciones. El servicio actualmente se ofrece únicamente a Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y San Luis.
Aportes a nuestra Empresa

Crear una comunidad virtual de personas interesadas en un tema común es una de las más poderosas estrategias de marketing que puedas imaginarte, porque la relación que se crea con ellas es muy fuerte y muy estable, y el grado de confianza que se genera termina desembocando en una explosión de ingresos.
Adolescentes, porqué?
¿Por qué los adolescentes se embarazan?
En nuestro país, uno de cada seis nacimientos ocurre en mujeres menos de 19 años. El embarazo en este porcentaje de jóvenes generalmente no son planeados y tal vez ni deseados, lo que acarrea fuertes problemas ya que son experiencias muy difíciles que afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes como la de sus hijos, familiares y de la sociedad en sí.
Existen múltiples causas que se relacionan entre si.
- se registra con mayor frecuencia en jóvenes pertenecientes a sectores socioeconómicos más disminuidos.
- Los adolescentes llegan a ser fértiles aproximadamente 4 o 5 años antes de ser emocionalmente maduros.
- Ahora los jóvenes comienzan más temprano su vida sexual (la edad 12 años se asocia con un 91% de oportunidades de estar embarazadas antes de los 19 años, y la edad de 13 años se asocia con un 56% de embarazos durante la adolescencia).
- El ser madre o padre en esta etapa donde los jóvenes estan en busca de su identidad, puede representar una forma de afirmarse como hombre o mujer.
- Cuando por circunstancias diversas, muchos de los roles adultos se transfieren tempranamente a las jóvenes.
- El embarazo en adolescentes es más frecuente en hijas de madres que también tuvieron hijos a muy temprana edad.
- Para muchas culturas y sobre todo en países subdesarrollados, La maternidad se sigue presentando como el único modo en que la mujer puede alcanzar un lugar en la sociedad.
- Existe una escasa información sobre el correcto uso de medidas anticonceptivas y sobre la fertilidad. - De los adolescentes que estan informados sobre los métodos anticonceptivos y su forma de uso, solo la mitad de ellos, quienes llevan una vida sexualmente activa los usan.
Mercado al cual Apuntaremos: Madres Adolescentes
Datos difundidos por el Ministerio de Salud de la Nación.

Las jóvenes en esta situación tienen entre 15 y 19 años.
La gran mayoría de los padres, en estos casos, también son adolescentes.
representa un 15% del total de embarazos en el país.
El informe fue difundido en el marco de la campaña por el Día Mundial de Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes, que se celebra el sábado 26 de septiembre, y sostiene que en Argentina una adolescente se convierte en madre cada 5 minutos y la gran mayoría de los padres son menores de edad.
6 de noviembre de 2009
Tecnología (Información)
Cinco tendencias clave en tecnología
Un estudio elaborado por IBM sobre organizaciones medianas en 17 países muestra que las empresas no se ven disuadidas de sus planes para iniciativas estratégicas de TI, que van desde gestión de la información y administración de la seguridad hasta medios sociales y computación en nube, si bien se reconoce claramente la necesidad de reducir costos en un entorno económico difícil.
El estudio revela cinco tendencias clave:
1. En momentos en que la información digital crece día a día a una velocidad ocho veces mayor que el volumen de datos mantenido en todas las bibliotecas de los Estados Unidos, las organizaciones necesitan formas más inteligentes de abordar la sobrecarga de información cada vez mayor de la actualidad convirtiendo estos datos en inteligencia real.
2. Los desafíos de negocio más urgentes incluyen aumentar la eficiencia y la productividad (80%), mejorar la atención al cliente (74%) y optimizar el uso de la información (72%). No sorprende que 83% de las empresas medianas diga que mejorar la eficiencia es una prioridad clave. Sin embargo, mejorar el servicio al cliente y la captación de nuevos clientes también ocupa un lugar prioritario en la lista (74%). Un tercer grupo de prioridades de negocio se centra en torno a mejorar la agilidad de los negocios y la toma de decisiones: cerca de tres de cada cuatro participantes en el estudio asignan una alta prioridad a optimizar su capacidad de predecir tendencias de mercado.
3. Según los datos del estudio, la mayoría está manteniendo o aumentando los presupuestos con la finalidad de utilizar la TI para ayudar a impulsar eficiencias o reducir costos en otras áreas del negocio o para conectarse mejor con los clientes.
4. Más de dos tercios están planificando o ya están implementando sus más alta prioridades de TI. Al frente de estas iniciativas, se encuentran la Confiabilidad de la Infraestructura (75%), Recuperación de Desastres (72%), Gestión de la Información (71%) y Administración de la Seguridad (68%). La encuesta de este año también ilustra el rol creciente de las tecnologías emergentes, tales como computación en nube, Green IT y medios sociales, áreas que ni siquiera figuraban en un estudio similar de IBM realizado en 2007.
5. Sólo una de cada cuatro organizaciones considera la relación transaccional y las restantes ven a sus proveedores de TI como asesores tecnológicos o como consultores de TI y negocios. El criterio más apreciado a la hora de elegir un proveedor de TI con el cual asociarse fueron el expertise para ayudarlos a trabajar en forma más inteligente, seleccionado por 70% de los encuestados. Aproximadamente 50% de las organizaciones del mundo esperan beneficiarse con estos programas.
Fuente: CodeJava